![Hispanic Woman](https://static.wixstatic.com/media/11062b_918f77d49c6e47d395addb2e5dcef03c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_784,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_918f77d49c6e47d395addb2e5dcef03c~mv2.jpg)
Los desastres naturales, como terremotos, huracanes, incendios forestales e inundaciones, son eventos que alteran la vida y pueden dejar profundas cicatrices emocionales y psicológicas en las personas y las comunidades. Si bien la devastación física puede ser visible de inmediato, los impactos en la salud mental de los desastres pueden ser igualmente profundos, aunque a menudo más difíciles de reconocer. Comprender la recuperación del trauma de un desastre es el primer paso hacia la curación.
¿Qué es el trauma después de un desastre natural?
El trauma es una respuesta natural a acontecimientos abrumadores que amenazan la seguridad, la supervivencia o el bienestar. Después de un desastre natural, el caos abrumador, la pérdida de vidas, la destrucción de la propiedad y la alteración de la normalidad pueden causar una angustia emocional intensa.
Las personas pueden sufrir traumas incluso si no sufrieron daños físicos directos. El costo emocional a menudo se extiende más allá de quienes se vieron afectados directamente, alcanzando a los socorristas, los trabajadores humanitarios e incluso a las personas que vieron el evento en las noticias.
El trauma se manifiesta de manera diferente en cada persona. Algunas personas pueden tener reacciones inmediatas y visibles, como conmoción, ansiedad o síntomas físicos como taquicardia o dolores de cabeza. En el caso de otras, los efectos emocionales pueden desarrollarse de manera más gradual con el tiempo. Las reacciones más comunes al trauma relacionado con un desastre incluyen:
● Shock o incredulidad : Sentirse entumecido o separado de la realidad.
● Ansiedad o miedo : Mayor preocupación por la seguridad o sensación de fatalidad inminente.
● Tristeza o dolor : duelo por la pérdida de hogares, pertenencias o seres queridos.
● Culpa : Sentimientos de culpa por sobrevivir o no hacer lo suficiente para ayudar a los demás.
● Trastornos del sueño : dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido debido a pesadillas o ansiedad.
● Pensamientos intrusivos : flashbacks o recuerdos vívidos del desastre.
El impacto a largo plazo del trauma
![](https://static.wixstatic.com/media/48dd4a_974658bc166f46d78137ba37904b8bf8~mv2.png/v1/fill/w_786,h_518,al_c,q_90,enc_auto/48dd4a_974658bc166f46d78137ba37904b8bf8~mv2.png)
Si bien el impacto inmediato de un desastre natural es agudo, los efectos psicológicos a largo plazo pueden ser igualmente significativos. Para muchas personas, estos efectos pueden persistir durante meses o incluso años. Pueden aparecer estrés crónico, depresión y trastorno de estrés postraumático (TEPT), en particular en quienes estuvieron en peligro directo o perdieron seres queridos o bienes.
Algunos de los efectos a largo plazo incluyen:
● Trastorno de estrés postraumático (TEPT) : esta afección puede desarrollarse cuando el trauma provocado por un desastre natural se vuelve persistente y abrumador. Los síntomas del TEPT incluyen recuerdos intrusivos, pesadillas, entumecimiento emocional e hipervigilancia. Las personas con TEPT pueden evitar lugares, personas o situaciones que les recuerden el desastre.
● Depresión y ansiedad : la sensación de desesperanza o impotencia que puede surgir después de un desastre natural suele desencadenar problemas de salud mental como depresión o ansiedad . Las personas pueden sentirse abrumadas por su incapacidad para controlar la situación o el proceso de recuperación a largo plazo.
● Abuso de sustancias : algunas personas pueden recurrir al alcohol o a las drogas para lidiar con el dolor emocional causado por el trauma. Esto puede complicar aún más la recuperación y retrasar la curación.
● Problemas de salud física : el estrés y el dolor emocional pueden manifestarse físicamente y provocar problemas como dolores de cabeza crónicos, problemas estomacales o presión arterial alta. Estos síntomas físicos pueden, a su vez, exacerbar el dolor emocional.
El camino hacia la sanación: un enfoque holístico
Si bien los efectos del trauma provocado por un desastre natural pueden ser profundos, la recuperación es posible. La recuperación de un evento de este tipo implica no solo la recuperación física, sino también apoyo emocional y psicológico. A continuación, se indican algunos pasos y enfoques para ayudar a las personas a recuperarse:
1. Reconoce el trauma
El primer paso hacia la curación es reconocer que lo que experimentaste fue traumático. Es importante que te des permiso para sentir las emociones que surjan y que comprendas que tus reacciones son normales y válidas. Reprimir las emociones puede llevar a problemas de salud mental más importantes en el futuro.
2. Busca ayuda profesional
La terapia puede ser una herramienta increíblemente eficaz para procesar el trauma. Los profesionales de la salud mental, como los terapeutas o consejeros, que se especializan en el trauma pueden ayudar a las personas a comprender sus emociones, procesar su duelo y desarrollar estrategias de afrontamiento para controlar el estrés y la ansiedad. La terapia cognitivo-conductual (TCC), la desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) y las terapias centradas en el trauma son métodos probados para tratar el trauma.
3. Construye un sistema de apoyo
Conectarse con otras personas que han pasado por un trauma similar puede ser increíblemente sanador. Los grupos de apoyo o las organizaciones comunitarias que ofrecen un espacio para que las personas compartan sus historias pueden ayudar a normalizar los sentimientos de angustia y fomentar un sentido de solidaridad. La familia y los amigos también desempeñan un papel esencial en el proceso de curación, pero es importante reconocer que algunas personas también pueden necesitar orientación profesional.
4. Concéntrate en el autocuidado
Cuidar su salud física puede ser una forma eficaz de contribuir a su bienestar emocional. Comer alimentos nutritivos, mantenerse hidratado, hacer ejercicio y dormir lo suficiente son aspectos fundamentales para mantener la salud mental y física durante el proceso de recuperación.
Las prácticas de atención plena, como el yoga, la meditación o llevar un diario, pueden ayudar a controlar la ansiedad y promover la relajación.
5. Date tiempo
La recuperación de un trauma no es un proceso lineal y no se produce de la noche a la mañana. Es importante ser paciente con uno mismo y darse tiempo para que la mente y el cuerpo se recuperen. El proceso puede llevar semanas, meses o incluso años, y es probable que haya altibajos a lo largo del camino. Reconocer esta incertidumbre y ser amable con uno mismo durante ella es esencial.
6. Mire hacia el futuro
Si bien es importante procesar el dolor del pasado, es igualmente importante concentrarse gradualmente en reconstruir y encontrar esperanza. Muchas personas descubren que, con el tiempo, adquieren un sentido renovado de propósito o fortaleza a medida que avanzan en su recuperación. Algunas incluso continúan ayudando a otros, convirtiéndose en promotoras de la preparación para desastres o de la concienciación sobre la salud mental.
7. Cómo afrontar la fe
Para muchas personas, la fe y las prácticas espirituales pueden brindar un profundo consuelo y fortaleza durante el proceso de sanación. Ya sea a través de la oración, la meditación, el apoyo de la comunidad religiosa o la guía espiritual, conectarse con su fe puede ofrecer esperanza, significado y resiliencia después de un desastre. Recuerde que es normal que los desastres pongan a prueba su fe; muchas personas descubren que resolver estas cuestiones con líderes espirituales o con otros creyentes les ayuda a salir fortalecidos.
Esperanza y sanación después de un desastre natural
Si bien los problemas de salud mental que plantean los desastres pueden parecer insuperables en ocasiones, las técnicas eficaces de curación de traumas y el apoyo adecuado a los sobrevivientes de desastres pueden ayudar a las personas a seguir adelante. Ya sea a través de terapia profesional, apoyo comunitario, prácticas religiosas o rutinas de autocuidado, la recuperación es posible .
Comprender el trastorno de estrés postraumático provocado por desastres naturales y participar en programas de recuperación del trauma por desastres pueden brindar la estructura y el apoyo necesarios para la curación. Si usted o alguien que conoce está luchando con las consecuencias de un desastre natural, recuerde que no está solo y que hay ayuda disponible.
En Florecer Family Counseling en Woodland Hills, CA, nos comprometemos a brindar un espacio seguro y de apoyo para las personas afectadas por un trauma . Nuestro equipo de profesionales de la salud mental con experiencia puede guiarlo en su camino hacia la recuperación. Comuníquese con nosotros hoy para recibir una consulta de 15 minutos con uno de nuestros terapeutas y comenzar su camino hacia la curación y la resiliencia.
Escrito por Jomaira Pérez, ACSW
Comments